Alder, Maite; Bouhier, Rodolfo A.; Cariac, Germán E.; Carusso, Gabriel; Di Nardo, Yanina; Fuentes, Gastón E.; Gallego, Juan J.; Gallo, Silvia L.; García Vinent, Juan C.; Gilardi, María E.; Giorgetti, Hugo D.; Maín, Carlos A.; Martín, Darío M.; Miñón, Daniel J.; Nuñez, Adrián H.; Perlo, Alberto M.; Rodriguez, Gustavo D.; Tamburo, Leticis G.; Viretto, Pablo E.; Miñón, Daniel P; Villegas Nigra, Héctor M.
Abstract:
El enfoque territorial del desarrollo constituye una novedad que se está
consolidando en la construcción y orientación de las políticas públicas para las zonas
rurales de la Argentina. Existe cierto consenso en la potencia de este abordaje para
superar el diseño de políticas basadas en un Estado protagonista casi excluyente y con
una mirada sectorial, que muestra señales de agotamiento por los dispares resultados
alcanzados en la mejora de las condiciones económicas y sociales.
La reformulación de estas políticas para enfocarlas en el territorio con nuevas
articulaciones interinstitucionales y con amplia participación social, en un modelo de
aprendizaje colectivo, constituye una nueva aproximación para enfrentar el problema de
comunidades que deben elegir nuevos senderos de desarrollo.
Por otro lado, esta mirada permite rescatar una vieja tradición basada en el
esfuerzo privado que existió y existe en la Argentina, que tiene reconocidos méritos y
una enorme importancia socio-productiva y económica. Estos emprendimientos son
impulsados por lo general por pequeños y medianos empresarios o por organizaciones
asociativas como cooperativas con gran compromiso social, que logran construir
empresas en el sentido de acciones o tareas que demandan esfuerzo y trabajo, que
muestran capacidad de sustentación y de mejora del colectivo social que las integran.
La articulación público-privada para el desarrollo de nuevas instituciones que
actúen como verdaderos nodos de redes socio-técnicas densas en las que circulan los
conocimientos codificados o tácitos desarrollados por el saber hacer de los productores
y empresarios, sumados a investigadores e innovadores de todo tipo y naturaleza, el
aumento del potencial de captar alternativas de financiamiento de grupos organizados,
el incremento de la capacidad de agregar y retener valor “in situ” creando nuevos
productos, la capacidad de organizarse para administrar recursos críticos como el agua y
la vegetación en zonas áridas y el incremento de la capacidad de negociación comercial,
son algunos de los atributos que presenta este abordaje de lo territorial.
Este libro presenta trabajos realizados en el marco del proyecto de investigación
“Políticas Públicas y Aglomeraciones Productivas” (04/V091), del Centro Regional Zona
Atlántica de la Universidad Nacional del Comahue, dirigido por el Mg. Pablo Ricardo
Tagliani y codirigido por el Mg. Héctor M. Villegas Nigra. Asimismo, profesionales de la
Estación Experimental Valle Inferior Convenio Provincia de Río Negro-INTA realizaron
aportes significativos, a los que se sumaron las contribuciones de colegas de la
Universidad Nacional de Río Negro, el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI), el
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Río Negro(MAGYPRN) y
la Chacra Experimental de Patagones (Ministerio de Agroindustria, Buenos Aires). Se
puede considerar a este libro como un producto de los efectos sinérgicos de la Unidad
Integrada para la Innovación del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte (UIISA),
donde las interacciones entre instituciones siempre son de un orden de magnitud
superior al de la suma de las partes.
El propósito de este es evaluar el impacto de distintos dispositivos de políticas
públicas de desarrollo económico de las aglomeraciones productivas localizadas,
especialmente en el noreste de la provincia de Río Negro. Asimismo, recoge y
sistematiza diversos estudios referidos a las cadenas de valor que existen en el territorio,
destacando aquellos que representan posibles innovaciones en los procesos productivos
y comerciales.
Se pueden destacar en este libro tres apartados que permiten organizar los
distintos capítulos. Un primer aspecto está referido a estudios orientados a conocer la
forma en que los territorios construyen su presente y futuro, como por ejemplo la
identificación de los principales actores que influyen o son influenciados por la política
ovina y caprina en la Provincia de Río Negro, los avances que en la práctica se realizaron
en los proyectos regionales con enfoque territorial ejecutados por INTA y la forma en
que los productores originales y los nuevos, especialmente aquellos innovadores, han
logrado desarrollar a partir de diversas estrategias sistemas agropecuarios sustentables
que conforman una nueva ruralidad en el Valle de Viedma.
Un segundo apartado está dirigido a conocer algunos aspectos de las cadenas de
valor existente en el territorio, como la de maíz en el Valle Inferior del río Negro, las
principales características, puntos críticos y potencial de la cadena de valor del porcino
en el norte de la Patagonia y la situación actual de la producción de frutos secos en la
Provincia de Río Negro y sus perspectivas en los mercados patagónicos.
Finalmente, las incorporaciones de las posibles innovaciones a los procesos
productivos actuales son evaluadas a través de un par de artículos; el primero referido al
potencial de producción del sorgo granífero y la segunda, una evaluación del mercado
virtual de corderos precoces de la raza Comarqueña.
En el primer capítulo del libro se presenta un trabajo donde Héctor Mario
Villegas Nigra identifica a los stakeholders que influyen o son influenciados por las
políticas ovinas y caprinas, para luego determinar los atributos que poseen de acuerdo
con la metodología propuesta por Michelle et al,(1997).
En el segundo capítulo Carlos Maín, Adrián Nuñez y Germán Cariac analizan la
posible convergencia de los proyectos regionales con enfoque territorial implementados
por INTA en 2013 en el noreste patagónico. Se trata de un primer análisis realizado a
tres años de la puesta en funcionamiento de este proceso. Aquí confluyen tres
proyectos, tres territorios, tres experiencias. El objetivo de este trabajo es reflexionar y
analizar, de manera preliminar, algunas dimensiones del territorio como el ambiente
físico-natural; entramado sociocultural; densidad y peso de los actores involucrados; las
fuerzas impulsoras; el proceso de innovación territorial y la planificación del territorio.
En Estrategia, innovación y nueva ruralidad en el Valle de Viedma (Río Negro-
Argentina), Héctor Mario Villegas Nigra analiza la colonización del valle con el objetivo
de conocer las diferentes categorías de productores primarios que se disputan el
territorio, las estrategias utilizadas y cómo se generan las mismas. Se postula que los
capitales disponibles, la influencia del entorno y las características del productor y su
grupo familiar son determinantes para la selección de dichas estrategias. Por otro lado,
sostiene que el accionar de dichos productores desencadena procesos, que con mayor o
menor grado de innovación originan transformaciones en el territorio.
Seguidamente Pablo Viretto, Daniel P. Miñón y Héctor Mario Villegas Nigra se
preguntan acerca de si el maíz representa una cadena de valor o es parte de la cadena
pecuaria de la Comarca Viedma-Patagones y analizan la creciente importancia de este
cereal en condiciones de irrigación por inundación en la colonia del Valle de Viedma, y
con sistemas de riego presurizados en las planicies del Partido de Patagones.
Maite Alder y María E. Gilardi realizan un detallado diagnóstico del sector
porcino en la Norpatagonia, en un trabajo que puede considerarse pionero ya que es el
primero de su tipo que se realiza en la región. El trabajo incluye la situación
internacional, nacional y regional, las perspectivas regionales, describe los principales
eslabones de la cadena de valor, identifica y caracteriza la problemática regional, las
potencialidades y los desafíos que enfrenta el sector.
Posteriormente, se reseña la producción de nueces y avellanas en el Valle de
Viedma, la organización del sector y los mercados internacionales. Estrechamente
vinculado aparece en el capítulo siete un estudio de mercado acerca del
posicionamiento de los frutos secos rionegrinos en la Patagonia Argentina. Luego, una
estimación de los principales indicadores físicos y económicos de la producción de estos
frutos en los valles patagónicos completa una serie de aportes realizados en los últimos
años en el marco del Cluster de Frutos Secos de la Norpatagonia, verdadero ejemplo de
articulación pública y privada que permitirá mejorar la competitividad del sector.
La producción de sorgo granífero en una región aislada y las ventajas que
representan los sorgos con elevados contenidos de taninos para morigerar el daño
causado por pájaros es motivo de una presentación de Juan J. Gallego y Daniel P. Miñón,
a la que se dedica el capítulo nueve. Concluyen que en una primera aproximación es
posible la producción de sorgos con alto tanino destinados a la cosecha de grano. La
confirmación de este potencial en estudios futuros acrecentaría de manera significativa
el área agrícola de las zonas regadas.
El último capítulo está dedicado a evaluar una verdadera innovación genética, la
raza Comarqueña, de doble propósito, capaz de producir corderos pesados y precoces
cuya aceptación en el mercado era desconocida. Se realizó al respecto una prueba con
dos mercados hipotéticos constituidos por consumidores expertos y no expertos que
mostraron en ambos casos una elevada aceptabilidad del nuevo producto.
Para concluir los compiladores destacan la inestimable colaboración recibida por
parte de distinguidos académicos y profesionales en las tareas de evaluación, corrección
de estilo, diagramación y diseño del libro.
Daniel P. Miñón
Héctor M. Villegas Nigra