Arbetman, Marina P.
Abstract:
Tanto a nivel local como mundial los insectos polinizadores están sufriendo
importantes declinaciones poblacionales, retracciones geográficas y
extinciones. Esto pone en peligro no sólo a las especies en sí mismas, sino a
la reproducción sexual de muchas plantas silvestres y al rendimiento de
aproximadamente el 70% de los cultivos de habitual consumo humano.
Los abejorros (abejas sociales del género Bombus) son un grupo que motiva
especial preocupación, tanto por su función como polinizadores de floras
diversas, como también por su creciente papel en la polinización de cultivos
en todo el mundo. Sin embargo, si bien los abejorros han sido percibidos
como beneficiosos para mejorar la reproducción y el rendimiento de plantas y
cultivos, existe una gran preocupación mundial sobre los impactos que las
introducciones de especies no nativas de abejorros comerciales puedan
generar sobre las especies de abejorros nativas. En particular, el comercio
internacional basado en la producción masiva y en cautiverio de los
abejorros, podría favorecer la propagación de enfermedades, la cual ha sido
citada como posible causante de declinación poblacional de abejorros. Unas
diez especies han sido introducidas en distintas partes del mundo, con
resultados aparentemente negativos para las especies de abejorros nativos.
Sin embargo, las evaluaciones a gran escala y a largo plazo de las
consecuencias de tales introducciones son insuficientes. En nuestra región,
Bombus ruderatus y Bombus terrestris se introdujeron secuencialmente en
Chile y más tarde invadieron la región patagónica de Argentina. A partir de
ese momento, se comenzó a observar una drástica declinación del único
abejorro nativo de esta región, Bombus dahlbomii, el cual era muy abundante
desde el norte de Neuquén hasta el extremo sur del continente.
En esta tesis evalúo potenciales causas de declinación de abejorros a escala
global y regional. A escala global, muestro que aproximadamente el 34% de
la fauna de abejorros evaluados (44% del total) están declinando mundial o
continentalmente. Sin embargo se observa que la disminución de las
especies no está distribuida al azar en la filogenia. Las especies susceptibles
están sobrerrepresentadas en el subgénero Thoracobombus (ca. 64%), y
sub-representadas en el subgénero Pyrobombus (ca. 6%). Por otro lado, las especies con áreas de distribución geográfica más reducidas muestran ser
particularmente vulnerables a la declinación, al igual que las especies para
las cuales no se han reportado ninguno de los tres parásitos patógenos más
habituales en abejorros (Crithidia bombi, Nosema spp y Locustacarus
buchneri). El patrón de contagio filogenético observado en la declinación a
nivel mundial indica que la historia evolutiva y la diversidad genética asociada
a ciertos clados podrían ser profundamente erosionadas de continuarse con
la tendencia actual de declinación poblacional. A escala regional, estudios en
la Patagonia revelan que, a sólo cinco años de su llegada, la especie
altamente invasiva B. terrestris se ha convertido en el abejorro más
abundante y extendido, y que su propagación coincide con la retracción
geográfica de la única especie nativa, B. dahlbomii. Se reporta por primera
vez la presencia del parásito Apicystis bombi en muestras de B. ruderatus y
de B. dahlbomii recolectadas posteriormente a la invasión de B. terrestris
(para el cual se encontró un 47% de individuos infectados), patógeno que no
se detectó en las muestras de B. dahlbomii y B. ruderatus recolectadas
previamente a dicha invasión. La identidad del parásito A. bombi fue
corroborada por secuenciación de ADN correspondiente al marcador nuclear
18S, que resulta idéntica en las tres especies de abejorros, y coincide con
secuencias ya publicadas registradas en individuos europeos. Por otro lado,
al evaluar la variación genética del parásito mediante las regiones nucleares
ITS1 y ITS2 se encuentra que se trata de una población poco estructurada
genéticamente, en donde la ubicación geográfica explica sólo el 15% de la
variación genética.
Para la región Patagónica, los resultados de esta tesis proporcionan
evidencia indirecta de la posible relación entre la introducción de parásitos
patógenos y el colapso poblacional y la retracción geográfica de B. dahlbomii.
Aunque los datos no proporcionan información sobre la dirección de la
transferencia, la ausencia de una marcada estructura genética espacial y de
especificidad en los hospedadores sugiere que A. bombi podría estar
causando una epidemia infecciosa emergente, propagada entre continentes a
través de taxones de abejas. Los esfuerzos de conservación deberían
centrarse en las especies pertenecientes a los clados susceptibles y en
particular a las de área geográfica más pequeña. Dado que los abejorros invasores pueden desplazar rápidamente a sus congéneres nativos y cointroducir
enfermedades, se debería desalentar la introducción de especies
de abejorros en regiones donde no son nativos. Por último, los mecanismos
de tolerancia y resistencia a los parásitos patógenos deberían ser explorados
urgentemente y en profundidad.