Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Funes, Alicia Graciela | es_ES |
dc.creator | Epulef, Fabián Eduardo | |
dc.date | 2021-04-30 | |
dc.date.accessioned | 2021-09-20T16:10:59Z | |
dc.date.available | 2021-09-20T16:10:59Z | |
dc.identifier | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16370 | |
dc.description.abstract | Según Jara y Salto (2016) existe una deuda ética y política que se ha transferido a múltiples generaciones sin que alguna de ellas pudiera, al menos, saldar algo de ella: la visibilización del otro/a colonizado/a. El discurso de la colonización fue tan efectivo que durante 5 siglos se ha mantenido: Civilización o Barbarie. ¿Por qué una invención? Principalmente porque la construcción colonizadora consistió en justificar procesos de dominación a partir de la conquista, la colonización y la evangelización en el continente. “Las fronteras marcan, sirven para delimitar quienes están dentro y quienes están afuera. Para exterminar a otro, hay que ponerlo primero afuera. Ese afuera es geográfico, pero también político y simbólico. Un afuera que amenaza” (Levy, 2004, p. 151). Podemos encontrar diversidad de usos del término “indio” o “indígena”, dentro de un tipo de construcción histórica social y cultural. En algunos casos en referencia a una condición de salvaje, incivilizados e inferiores, en la que se entiende al “indio” como descendiente y nativo de los territorios americanos quien, en el proceso de conquista, será relacionado con la condición de colonizado. “De esta manera, como sostiene Bonfil Batalla (1971), el indio es construido a imagen y semejanza de ese pensamiento e imaginario, y en esa construcción “el indio” y el “indígena” son inventados como cultura indígena por los europeos. Invención en la que “los indígenas pasaron a ser los nuevos salvajes-bárbaros de los civilizados europeos” (Barabas, 2000, p. 11 citado Jara Salto, p.366). Esto sirvió para justificar la dominación europea sobre la población americana. Por un lado, lo político y económico en tanto dominación territorial y la apropiación de las riquezas de América. Por otro lado, la estigmatización cultural sirvió para imponer la evangelización y la cultura europea sobre los pueblos originarios. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | es_ES |
dc.subject | Otredad | es_ES |
dc.subject | Relaciones Interétnicas | es_ES |
dc.subject | Propuesta de enseñanza | es_ES |
dc.subject | Argentina | es_ES |
dc.subject | Chile | es_ES |
dc.subject | Mapuches | es_ES |
dc.subject.other | Ciencias Sociales | es_ES |
dc.title | La construcción de la otredad en los Estados argentino y chileno en las relaciones interétnicas con el pueblo mapuche | es_ES |
dc.type | trabajo final de grado | es |
dc.type | bachelorThesis | eu |
dc.type | acceptedVersion | |
unco.tesis.grado | Especialista en Didáctica de las Ciencias Sociales con Mención en Historia | es_ES |
dc.description.fil | Fil: Epulef, Fabián Eduardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. | es_ES |
dc.cole | Trabajos Finales | es_ES |