Abstract:
El estudio del movimiento es un aspecto fundamental para la ecología teórica y aplicada. La manera en que un animal se mueve en su ambiente natural influye sobre sus probabilidades de supervivencia y reproducción y, al mismo tiempo, gobierna procesos como la dinámica de poblaciones, la trasmisión de enfermedades y las invasiones biológicas. Por otra parte, el manejo y la conservación de las poblaciones silvestres requieren como condición mínima conocer los patrones de uso que los individuos hacen del ambiente y la manera en que estos patrones cambian con el tiempo. De este modo, el estudio del movimiento ofrece mayor comprensión sobre una amplia variedad de procesos que ocurren en los ecosistemas y, a la vez, permite hacer efectivo el manejo de las poblaciones en la naturaleza.
Las aves voladoras de gran tamaño son especies sumamente atractivas para el estudio del movimiento, ya que presentan rasgos ecológicos y evolutivos singulares (ej. aprovechamiento de flujos de aire en el ambiente) que permiten poner a prueba teorías ecológicas desde perspectivas diferentes. Asimismo, el estudio del movimiento de estas especies es crítico en el contexto del cambio global. La creciente explotación del espacio aéreo por parte del hombre puede dar lugar a nuevos conflictos con la vida silvestre deteriorando aún más los sistemas naturales y generando pérdidas económicas importantes. A partir del seguimiento de individuos marcados con tecnología satelital, esta tesis explora los patrones de movimiento de cóndores andinos (Vultur gryphus) residentes en el noroeste de la Patagonia de Argentina y Chile con el objetivo general de identificar los mecanismos que intervienen en su formación. El primer objetivo particular (Capítulo I) fue describir los patrones generales de movimiento del cóndor a partir del análisis del home range y explorar diferencias entre los individuos posiblemente generados por la diferencia en el tamaño corporal y la estacionalidad. En líneas generales, los resultados muestran que estas aves utilizan grandes áreas de acción aunque existe gran variabilidad entre los individuos que no está asociada al tamaño corporal. Por otra parte, la estacionalidad indujo pocas variaciones en las características del home range. El segundo objetivo particular (Capítulo II) fue estudiar los patrones diarios y estacionales de actividad del cóndor, con especial énfasis en las actividades asociadas con las áreas de reproducción, tránsito y forrajeo. Para capturar el patrón hipotéticamente periódico en el comportamiento de estas aves se construyeron modelos sinusoidales de estructura jerárquica. Los resultados sugieren la existencia de ritmos diarios en las actividades relacionadas con las tres áreas arriba mencionada que reflejarían la sincronización con los patrones de disponibilidad de alimento y de flujos de aire en el ambiente. El tercer objetivo particular (Capítulo III) fue buscar evidencia que sugiera el uso de procesos basados en la memoria durante las actividades de forrajeo. Para este fin, se evaluó la recurrencia en el uso de sitios de alimentación durante viajes de forrajeo consecutivos mediante la aplicación de modelos de movimiento del tipo Biased Random Walk. Los resultados sugieren que los animales no reutilizan los sitios de alimentación tras viajes consecutivos y a lo sumo regresan a grandes parches de alimentación. El cuarto objetivo (Capítulo IV) fue estudiar las decisiones de movimiento del cóndor bajo una erupción volcánica que incrementó la concentración de partículas en el aire y los índices de mortalidad en el ganado. Los resultados indican que los animales mantuvieron sus patrones generales de movimiento luego de la erupción y se mantuvieron expuestos a las condiciones impuestas por la erupción. Cada uno de los capítulos que integran esta tesis ofrece una aproximación novedosa a los datos de movimiento y aborda aspectos del comportamiento que son de amplio interés en la actualidad.