Resumen:
La producción agropecuaria es una actividad que articula dimensiones sociales,
ecológicas y no puede analizarse ajena a su contexto. Estos sistemas socioecológicos, construyen y reconstruyen territorios donde se inscriben y aportan
elementos fundamentales en los procesos identitarios de las sociedades. Esta
complejidad debe ser interpretada y comprendida a la hora de planificar políticas
públicas. De acuerdo a este marco conceptual, la Patagonia argentina, es un territorio
destinado (casi resignado) a la ganadería ovina y a la explotación de hidrocarburos. En este contexto, los valles patagónicos de zonas áridas, se arraigaron fuertemente a la producción de alimentos y a los sistemas ovinos, al mismo tiempo que eran
atravesados por procesos socio-ecológicos distintos al resto del territorio patagónico.
Por lo tanto, el objetivo general fue estudiar el proceso de transformación socioecológica del valle de Sarmiento de la provincia de Chubut, tomando como foco la producción ovina y su vinculación con la construcción de identidades. A través de
estas reflexiones, se pudo determinar que la producción ovina fue estructurante en la
conformación de la sociedad y el petróleo fue y continúa siendo clave en las dinámicas sociales del valle. Actualmente, los ovinos cumplen distintos papeles que van de lo estrictamente económico hasta lo afectivo, manteniéndose y promoviéndose a través de eventos sociales. Así es como sobre bases asociadas a lo agropecuario y a lo petrolero, la sociedad sarmientina construye su identidad o identidades. Además, se evidenció que el valle de Sarmiento nació con frágiles bases de planificación por parte del Estado Nacional y continuó en esta línea luego de la conformación de la provincia.
Los modelos de desarrollo pensados e impulsados para esta región, se centraron en
los hidrocarburos, y las políticas agropecuarias no lograron incorporar las diferencias
socio-ecológicas de los territorios, y en particular los valles patagónicos quedaron
sumergidos en los sistemas ovinos extensivos. Ante este panorama, resulta
imprescindible repensar los sistemas agropecuarios como sistemas socio-ecológicos,
e interpela hacia un abordaje interdisciplinar, y porque no transdisciplinar de las
agencias de ciencia y técnica, con una mirada inclusiva y reflexiva.