Resumen:
Desde los comienzos de la humanidad, hay registro gráfico de las actividades cotidianas o que representan actividades colectivas (dibujos y símbolos en las paredes de las cuevas); más adelante en el tiempo fueron apareciendo jeroglíficos y pictogramas (dibujos para representar objetos o conceptos), pasando por la escritura cuneiforme hasta llegar al alfabeto como lo conocemos en la actualidad.
Podemos decir que el concepto original, era dejar evidencia y registro del paso de la humanidad y de su evolución; esta información en algunos casos han llegado hasta nuestros días (Cuevas de las manos en Santa Cruz-Argentina por ejemplo), al mismo tiempo que evolucionaban los primeros conceptos de escritura, un rumbo similar sucedía con el lenguaje al emplear ideogramas y combinarlos con sonidos fonéticos para componer otras palabras.
Esta evolución de la comunicación y su simbología nos encuentra al día de hoy, con un mundo de sonoridad e imagen; pero es necesario marcar un quiebre, qué sucede cuando la comunicación no supone sonidos y se emplean las manos, la señalética y el deletreo. La comunicación por medio de la lengua de señas, empleada en su gran mayoría por las personas con discapacidad auditiva es una realidad que no podemos evadir en cuanto a su conocimiento y utilidad. Cabe mencionar aquí que en abril del corriente año, por medio de la Ley 27.710 se reconoce la Lengua de Señas Argentina (LSA) y la define como una lengua natural y originaria que conforma un legado histórico inmaterial, a la vez que forma parte de la identidad lingüística de todas las personas sordas y de quienes eligen esta lengua para comunicarse.
La discapacidad no es un tema que le pasa al otro, nos involucra como sociedad. Como profesionales de la información y desde el lugar que ocupamos en nuestras bibliotecas, podemos tener un rol activo para que la accesibilidad y la inclusión no quede solo en palabras o papeles; durante el presente año se trabajó desde la biblioteca con la Fundación Sordos Comahue, y se concretó la primera cohorte de capacitación para estudiantes y profesionales de la salud en LSA en el ámbito de la Facultad de Ciencias Médicas –FACIMED- de la Universidad Nacional del Comahue –UNCo.