Dicen los monumentos...marcas de colonialidad en el patrimonio oficial de General Roca

Show simple item record

dc.contributor.advisor Tozzini, María Alma es_ES
dc.contributor.other Loaiza, Marcelo es_ES
dc.creator Amorosi, Verónica Mariela
dc.date 2018
dc.date.accessioned 2021-09-14T12:55:55Z
dc.date.available 2021-09-14T12:55:55Z
dc.identifier http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16327
dc.description.abstract Este trabajo tuvo como propósito analizar, bajo la óptica de las teorías decoloniales, parte del patrimonio que la agencia estatal seleccionó para sus espacios públicos en la ciudad de General Roca; intenté develar, además, las huellas de colonialidad que dichas manifestaciones comunican. A la luz de dichas teorías, realicé una investigación de tipo cualitativa que indagó en los componentes visuales del patrimonio oficial presentes en los accesos principales de la ciudad, articulándolas con historias y acontecimientos pasados y recientes a nivel nacional, internacional y local. El problema de investigación que dio origen a este trabajo surge a partir de mis recurrentes viajes desde Mainqué1 , mi pueblo natal, a General Roca en distintos medios de locomoción. Luego de culminar mis estudios secundarios en Mainqué comencé a viajar asiduamente a la ciudad para estudiar el Profesorado de Enseñanza Primaria. Mis periplos fueron en camioneta, camión, auto, colectivo y también -en momentos de intrepidez – en motocicleta y caminando. Como persona externa a la localidad –y con la curiosidad que conlleva el estar en un lugar nuevo- observaba con detenimiento lo que la ciudad me mostraba. Los interrogantes de esta investigación están relacionados a esas primeras preguntas que me irrumpían al llegar al lugar. ¿Qué quiere expresar la ciudad, que quiere comunicar? ¿Qué personas y acontecimientos valida y cuáles desvaloriza y silencia en sus espacios públicos? ¿Qué recorrido histórico nos invita a realizar a partir de su patrimonio? ¿Qué imágenes prevalecen? ¿Por qué aparecen ciertas imágenes y no otras? Mis recorridos más frecuentes por la localidad estaban delimitados por la terminal de ómnibus -en donde tomaba el colectivo- y la entrada a la ciudad por la avenida principal Julio Argentino Roca -cuando circulaba en vehículos particulares-. A pocas cuadras de ese acceso a la ciudad y por la misma avenida, se encuentra la plaza de las Naciones Unidas que se podría definir como el primer espacio simbólico que brinda la ciudad para comunicar y legitimar sus reconocimientos estatales. En la misma está instalada una estatua de Cristóbal Colón escoltada por diferentes banderas nacionales. Siguiendo por esa misma avenida, avanzando nueve cuadras se encuentra una rotonda que tiene en el centro una escultura de grandes dimensiones que es el Monumento a la Manzana y la Producción. Por su parte, la terminal de ómnibus de Roca, que se encuentra a media cuadra de la plaza de las Naciones Unidas, fue un lugar en el cuál pasé muchas horas de mi vida esperando colectivos. Lugar de refugio, de lectura, de charlas, de contemplación, de planificación, de repaso de todas las actividades acontecidas en el día, ya que la mayoría de las veces me volvía de noche a casa. Entre todas esas actividades que realizaba aguardando el colectivo, una de mis preferidas era sentarme frente a los murales pintados en la pared de la sala de espera de ómnibus de larga distancia. Esos instantes de espera me posibilitaron detenerme en esos murales, observaba los detalles, los colores, las formas generales de la obra, la composición, trataba de identificar los elementos que aparecían. En un primer momento no comprendía bien mi rechazo hacia las imágenes, pero a la vez no podía dejar de observarlas. En uno de los murales aparece pintado el valle de Río Negro con una comunidad originaria y una comunidad de inmigrantes europeos. La primera comunidad está pintada con negros y grises y la segunda comunidad con colores claros y brillantes. Percibía que había algo que no estaba bien allí pero no sabía por qué. Con el tiempo noté que mi interés por el significado de esas pinturas aumentaba e internamente me alenté a profundizar –en algún momento de mi vida- en el análisis de esos murales que tanto me convocaban. En la misma ciudad, en el año 2001 comencé a estudiar la carrera de Comunicación Social en la UNCO. En la materia Comunicación Social II dictada en ese momento por el profesor Andrés Dimitriu se propusieron debates teóricos a partir de diferentes textos, entre ellos algunos anclados en la perspectiva decolonial. Como trabajo final de la materia se solicitó un escrito basado en alguna temática de interés incorporando los textos propuestos por la cátedra. Paralelamente, me encontraba cursando la cátedra de Arte y Cultura dictada por la profesora Nelly Sosa, la cual nos brindó –entre otros contenidos- herramientas para analizar obras visuales. Es así como definí el tema de mi trabajo; analizar uno de los murales de la Terminal y comprender esas imágenes a la luz de distintas teorías. Como ya puntualicé, el mural elegido representa el valle de Río Negro habitado por dos comunidades; una originaria y otra, inmigrante europea. La comunidad originaria está a la izquierda del cuadro, atrás, en la oscuridad, ocupa menos espacio y sus formas están indefinidas, por lo que no se distingue quiénes son sus integrantes, ni su accionar. Por otro lado, los europeos están colocados en el sector derecho del cuadro, adelante, en una posición fotográfica, con muchos colores y brillantes. Percibí que esta expresión estaba impregnada de racismo, silenciaba a la comunidad originaria y exaltaba sólo a la comunidad europea. A partir de la consigna escribí un artículo muy significativo para mí que denominé “Con los ojos no me basta. Análisis de mural y representaciones sociales implícitas”. Con ese título expresé mi vivencia de haber observado por mucho tiempo una expresión visual que no pude comprender en profundidad sino, con posterioridad, a la luz de los materiales teóricos. Mignolo (2010) explica que nuestra manera de percibir el mundo está teñida por un “espejo distorsionante” llamado eurocentrismo y que para descolonizar la mirada debemos primero ser conscientes de que habitamos la colonialidad o la matriz colonial de poder. A partir de esta toma de conciencia de que estamos inmersos en la colonialidad podemos buscar estrategias para “desprendernos” de ella. Mignolo (2010) explica que Occidente privilegia la vista por sobre todos los sentidos para relacionarse y comprender el mundo, a diferencia de los pueblos originarios que no tienen el ojo como punto de referencia sino que tienen otros sentires y percepciones en relación al mundo que habitan. Entonces, siguiendo al autor, si para Occidente es tan central la percepción visual, sentí la urgencia de descolonizar la mirada. Para eso, asumí que nuestras estructuras de pensamientos, de interpretación, y nuestro ser-estar en el mundo están atravesadas por la matriz colonial de poder, la cual hay que poner en tensión. Considero “Con los ojos no me basta”, el escrito al cuál hice referencia más arriba, mi primera experiencia de interpelación de la matriz de poder desde la cual miramos y nos miramos. A partir del impulso por seguir profundizando en el análisis del patrimonio (que había comenzado por ese trabajo del mural) y en un esfuerzo por delimitar el tema de estudio para esta investigación, decidí focalizarme en el patrimonio oficial o dicho de otra manera en las materializaciones visuales de la memoria oficial (escultura, estatua y murales) fijados e instalados en espacios públicos en la llegada –o salida- de la ciudad tanto cuando se arriba a la terminal de colectivos o se ingresa por la avenida principal Julio Argentino Roca. La terminal, la plaza de las Naciones Unidas y la avenida Roca en donde se decide exponer estas manifestaciones visuales tienen un alto grado de circulación de personas y por lo tanto es muy visible y está muy presente en la gente que allí habita y circula. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ es_ES
dc.subject Colonialidad es_ES
dc.subject Monumentos es_ES
dc.subject Colón, Cristobal es_ES
dc.subject Banderas nacionales es_ES
dc.subject Espacios públicos es_ES
dc.subject General Roca (Río Negro-Argentina) es_ES
dc.subject.other Ciencias Sociales es_ES
dc.title Dicen los monumentos...marcas de colonialidad en el patrimonio oficial de General Roca es_ES
dc.type TesisdeGrado es
dc.type bachelorThesis eu
dc.type acceptedVersion eu
unco.tesis.grado Licenciatura en Comunicación Social es_ES
dc.description.fil Fil: Amorosi, Verónica Mariela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Comunicación Social; Argentina. es_ES
dc.cole Tesis de Grado es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina

Search RDI


Browse

My Account

Statistics