dc.description.abstract |
En la presente tesis de orientación etnobotánica se han estudiado las especies vegetales utilizadas
como combustible, y los factores socio-ambientales que pueden contribuir y afectar al consumo de
leña en tres comunidades rurales asentadas en una región árida en el noroeste de Patagonia. Los
marcos teóricos principales de indagación fueron las teorías de la resiliencia y de la apariencia,
aplicadas desde una visión etnobotánica, teniendo en cuenta la resiliencia de los pobladores locales y
la vinculación con la apariencia de las especies leñosas, desde el conocimiento ecológico tradicional.
Se analizaron los patrones de recolección y uso de leña, evaluando la distancia de búsqueda, las
especies preferidas, la frecuencia de recolección, la forma de traslado de leña y la complementación a
través de la compra y el uso de combustibles alternativos, además de evaluar los posibles indicadores
de resiliencia ecológico-social. Se analizó la plantación peridoméstica como práctica cultural reciente,
sus beneficios y su relación con la utilización del recurso leñero y además se estimó el valor
combustible de las maderas de arbustos nativos y árboles exóticos preferidos y mayormente utilizados
por los pobladores.
La metodología etnobotánica utilizada comprendió tanto métodos biológicos como etnográficos. La
metodología etnográfica consistió en entrevistas abiertas, semi-estructuradas, enlistados libres y
observación participante. Se visitaron 28 familias en la comunidad de Pilquiniyeu del Limay, 29
familias en Laguna Blanca y 35 en la localidad de Comallo. Se recolectaron material vegetal de
referencia y muestras de distintos ejemplares de cada especie leñosa para estimar el valor
combustible de las maderas.
Los datos provenientes de las entrevistas abiertas se analizaron cualitativamente, y debido a su
naturaleza categórica fueron analizados con métodos no paramétricos, uni y multivariados. Además se
utilizaron curvas de rango-abundancia en la estimación del consenso de uso de las especies leñosas,
y se estimaron las frecuencias de uso y preferencia para cada una de las especies.
La mayor parte de los informantes posee ascendencia Mapuche, de los cuales un pequeño porcentaje
aún conoce la lengua nativa, el Mapuzungun, por lo que el proceso de transmisión oral de esta lengua
se encuentra en retroceso. El paisaje en el cual se encuentran inmersas las comunidades pertenece a
la estepa patagónica y está conformado por valles, mallines y afloramientos rocosos. Esto permite el
desarrollo de la ganadería criancera en pequeña escala, que es la principal actividad económica,
además de la venta de tejidos artesanales, y en menor medida el empleo público. En general, los
pobladores entrevistados, cuyas edades variaron entre 24 a 92 años, no han asistido a la escuela, sin
embargo en la actualidad todos sus hijos o nietos asisten a las escuelas rurales del paraje o localidad.
En el capítulo 1 se describen los antecedentes generales del uso de la leña en el mundo, los
hallazgos de la disciplina etnobotánica para esta temática y se describen los principales marcos
teóricos de la tesis.
En el capítulo 2 se describe detalladamente la utilización de recursos combustibles en la comunidad
rural de Pilquiniyeu del Limay. Se revela que es una práctica tradicional que sigue vigente en la
localidad, recreándose el conocimiento ecológico Tradicional (CET) como herramienta para afrontar la
subsistencia en un ambiente muy difícil y que depende de la apariencia y/o disponibilidad directa de
las especies presentes en la zona. Además, se describe cómo la recolección se complementa con el
uso de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y la compra de leña externa. Se encontró que los patrones de
recolección están asociados a factores ecológico-ambientales y culturales, los cuales difirieron en
10
relación a la distancia y los medios de búsqueda de cada familia, al grado de dispersión del poblado, a
su acceso a una economía de mercado, y a su vinculación con la cría de ganado, entre otros factores.
Además, se encontró que la recolección de leña es similar en ambos sexos. En general, los
pobladores perciben una disminución en la disponibilidad de leña actual, por lo que los patrones de
uso encontrados en esta tesis coinciden con prácticas asociadas a la escasez del recurso.
En el capítulo 3 se estudió la plantación peridoméstica en la comunidad de Pilquiniyeu del Limay y su
vinculación con la provisión de leña. Se encontró que se basa en la plantación de especies exóticas
como álamos, olmos, sauces o frutales; los cuales contribuyen de manera importante en la provisión
de leña, aunque no sea el objetivo principal de la plantación. Las plantaciones son utilizadas como
estrategia multipropósito para sombra, protección del viento, provisión de madera para cercos, leña,
forraje etc. Por otra parte, los resultados mostraron que las motivaciones para la plantación son
independientes del CET sobre plantas leñosas, y muestra el rol de los agentes externos en la
hibridación de nuevas prácticas socio-ambientales.
En el capítulo 4, se comparan las comunidades de Comallo y Laguna Blanca, que presentan distinto
acceso a la economía de mercado. Se observó que en Comallo el consenso de uso se inclina por las
especies leñosas exóticas plantadas como álamos, sauces y olmo; además de una especie nativa
como es el Senecio subulatus. En cambio, en la comunidad de Laguna Blanca el mayor consenso de
uso recae sobre los arbustos nativos. La población de Laguna Blanca, más aislada, compra mayor
cantidad de leña que la población de Comallo, usa menos GLP, y utiliza más estiércol como
combustible y destina mayores distancias de búsqueda para las especies. Este patrón diferencial
indica la escasez del recurso leñoso y la mayor vulnerabilidad que padece esta comunidad. Por otra
parte, las diferencias topográficas y de cercanía a centros urbanos entre ambas comunidades,
estarían contribuyendo de manera diferencial en la obtención de recursos combustibles, mostrando
distintos mecanismos y procesos de resiliencia ecológico-ambiental.
En el capítulo 5, se estimó el poder calórico de aquellas especies combustibles más utilizadas o
preferidas por los pobladores, por medio del Índice de Valor Combustible (IVC) o Fuel Value Index
(FVI), reflejando un punto más de acercamiento entre el conocimiento científico y el conocimiento
tradicional. De esta manera se observó que aquellas maderas con mayor consenso cultural, de
acuerdo a sus atributos combustibles descriptos por los pobladores, presentaron los mayores valores
de IVC. Este capítulo revela cómo el CET surge de la experiencia del aprendizaje y la observación de
las características físicas en este caso, del recurso leñero.
Se concluye que la leña es un recurso imprescindible para los pobladores rurales de la Región Sur en
la Provincia de Río Negro, utilizada para calefaccionar sus hogares y cocinar sus alimentos. La
búsqueda y el uso de la misma, depende principalmente de la disponibilidad de arbustos de especies
nativas como lo prevé la teoría de la apariencia, además de su complemento con la compra de leña
proveniente de otras regiones, y el uso de combustibles alternativos como son el estiércol de vaca y
de caballo, o el gas envasado utilizado de manera restringida para cocinar.
El uso de leña es una práctica cultural que forma parte del conocimiento ecológico tradicional y varía
en las distintas generaciones como se observó en este trabajo. Debido a los resultados obtenidos y al
contexto actual proponemos por un lado, se fomente, valore y legitime el uso de múltiples recursos
combustibles frente a la escasez de leña. Del mismo modo, deben fomentarse las forestaciones por
especies nativas con alto valor calórico como por ejemplo Schinus johnstonii, Schinus marchandii,
11
Berberis microphylla, Prosopis denudans o Senecio subulatus, como de especies exóticas adecuadas,
y además estimular de manera institucional la provisión de combustibles alternativos en las
comunidades rurales, de modo que se atenúe el impacto sobre la vegetación nativa y se beneficie la
calidad de vida de los habitantes. |
es_ES |