Resumen:
La superficie con plantaciones forestales establecidas en el mundo, incluyendo a la región
patagónica, está en aumento, lo cual conlleva diferentes consecuencias para los ecosistemas
naturales. Estas consecuencias dependen de factores como el contexto ecológico, la historia
de uso y el manejo forestal. Alcanzar un equilibrio entre la productividad forestal y la
conservación de la biodiversidad es un objetivo cada vez más buscado en las plantaciones
forestales, ya que la biodiversidad favorece la estabilidad de las plantaciones al tiempo que
contribuye al mantenimiento de la estructura y las funciones de las comunidades naturales
en las que se foresta. El manejo forestal es una actividad que permite controlar la estructura
forestal, y por lo tanto, contribuir a mantener los recursos necesarios para la persistencia y el
desarrollo de las comunidades naturales. En el noroeste patagónico las plantaciones con
coníferas exóticas se han establecido desde la década del ‘70; primero para la producción de
celulosa y particularmente desde los ‘90 para la producción de madera aserrable como
objetivo principal. La especie más utilizada en forestaciones es el pino ponderosa (Pinus
ponderosa P. Lawson & C. Lawson), la cual se ha establecido en zonas del ecotono y de la
estepa patagónica. Si bien se cuenta con estudios que abarcan diversos aspectos de los
efectos que pueden causar las plantaciones en la región, hay otros asociados especialmente
a las etapas del manejo forestal que no han sido abordados en profundidad. El objetivo de
esta tesis fue evaluar los efectos que producen las plantaciones de pino ponderosa sobre las
comunidades vegetales en el Noroeste de Patagonia, y su relación con las etapas del manejo
forestal. Para ello se evaluaron atributos de las comunidades vegetales que se desarrollan
bajo el dosel de plantaciones de pino ponderosa que abarcan el rango de las estructuras
forestales representativas de las plantaciones en la región. También se seleccionaron tres
especies de plantas características de la comunidad natural (Berberis microphylla G. Forst,
Adesmia volckmannii Phil., y Poa ligularis Nees ex Steud) y se estudió su crecimiento a tres
niveles de irradiancia: 20 y 60% de irradiancia respecto al cielo abierto, simulando dos
niveles de cobertura del dosel forestal, y 100% de irradiancia. Por otra parte, se evaluó la
respuesta durante tres años consecutivos de las comunidades vegetales a alternativas del
manejo de los residuos forestales generados por las prácticas de poda y raleo que
habitualmente se dejan apilados o en escolleras en el suelo forestal. Las prácticas de
reducción de residuos evaluadas fueron el triturado, la quema prescripta y su combinación.
Por último, se analizó la potencial contribución de la vegetación en superficie y del banco de
semillas del suelo a la persistencia de las comunidades vegetales en el borde e interior de
plantaciones a la mitad de su ciclo de rotación. Se encontró que las plantaciones de pino
ponderosa afectaron a las comunidades vegetales naturales de la estepa y del ecotono al
modificar variables que influyen directamente en el desarrollo de la vegetación como la
radiación. Tanto la riqueza como la abundancia total de especies disminuyeron linealmente
con variables de la estructura forestal como el área basal y la cobertura del dosel, mientras
que las especies más frecuentes y los grupos según su hábito-duración y origen mostraron
diferentes respuestas a la radiación que penetra el dosel arbóreo. Berberis microphylla y
Adesmia volckmannii mantuvieron su productividad al 60% de irradiancia, en la cual Adesmia
volckmannii, además, tendió a aumentarla. Por su parte Poa ligularis tendió a disminuir su
productividad a partir del 60% de irradiancia. La respuesta general de las comunidades
vegetales a tratamientos de reducción de residuos implicó la disminución de su riqueza y su
abundancia, seguida por el incremento inmediato de su riqueza y la recuperación más lenta
de su abundancia. Si bien las condiciones sitio-específicas influyeron significativamente en la
respuesta de la vegetación, en general el triturado fue el tratamiento de reducción de
residuos con el menor impacto negativo sobre la vegetación en el corto plazo. El banco de
semillas del suelo estuvo conformado principalmente por hierbas anuales exóticas, mientras
que en la vegetación predominaron hierbas y arbustos perennes nativos, los cuales
disminuyeron hacia el interior de las plantaciones. Todos estos resultados contribuyen al
desarrollo de pautas de manejo forestal que permitirían el mantenimiento de atributos de la
comunidad vegetal natural. Mantener el estrato hérbaceo-arbustivo es necesario, ya que
además de constituir la estructura fundamental de la comunidad natural, las plantas actúan
como fuente de propágulos. Para ello, la radiación disponible en el estrato herbáceoarbustivo es fundamental y puede regularse mediante el manejo forestal. Mantener un rango
amplio de estructuras forestales en una plantación favorecería la heterogeneidad lumínica, lo
cual promovería una mayor variedad de micrositios para el desarrollo y la persistencia de las
especies vegetales. En los casos donde la vegetación haya sido drásticamente disminuida por
las plantaciones otros mecanismos de introducción como plantaciones o siembras de
especies nativas deberían ser consideradas, ya que el banco de semillas del suelo no sería
suficiente para su recuperación. Los resultados también reflejaron la importancia de las
particularidades de cada sitio, incluyendo su historia de uso, en la respuesta de la comunidad
vegetal a las plantaciones y su manejo forestal, con lo cual estos aspectos deben tenerse en
cuenta en la selección del manejo forestal más apropiado para cada situación.